lunes, 31 de enero de 2011

Aproximaciones estructurales para una política de Calidad en la educación superior

Habitamos  la gran aldea global, ese escenario donde las fronteras se fracturan  y por tanto, las sociedades se someten a procesos de crisis, de cambios y por qué no afirmarlo de complejidades; sin embargo es bajo este panorama que la educación superior cobra su legitimidad, su sentido, pues le compete transitar por nuevos paradigmas axiológicos, cognitivos y planetarios como práctica social.

Esta dimensión liderada  por la UNESCO, ha generado en el seno de la comunidad internacional un cúmulo de procesos prospectivos  para todas las naciones del mundo  y Colombia no es la excepción,  también ha sido afectada, ello se evidencia en los ámbitos que propone el organismo y las reformas que operan como consecuencia de los nuevos contratos sociales: Condiciones mínimas de calidad, características especificas de calidad, organización del servicio público en la educación superior, aseguramiento de la calidad, observatorio de un mercado laboral, fomento a la investigación, acceso con equidad, uso de las nuevas tecnologías, sistemas de refinanciamiento, procesos de acreditación..en fin, una gama de posibilidades legitimadas institucionalmente y en correspondencia con las exigencias de la sociedad.

Ahora bien, le corresponde al Estado como ente y garante de un compromiso social,  asegurar ese enfoque misional, para lo cual estipula sus lineamientos organizacionales desde un reconocimiento de la situación por la que pasa nuestro escenario, inventariar los productos que son consecuencia de la planificación, bajo un concepto de calidad y no la visión reduccionista de la relación costo-beneficio, donde los principales agentes para el cambio son los beneficiarios primarios: Los estudiantes y su quehacer en el contexto.

 Dentro de esa perspectiva  podemos señalar , que la educación superior como bien público y práctica social, se corresponde con las necesidades  y las exigencias de la gente; .De allí entonces la movilización que a nivel nacional se viene gestando para cualificar el servicio público que se genera en los centros de educación superior, la normatividad existente que legitima el ser y quehacer del centro formativo, de sus actores, de sus productos y su trascendencia, puesto que no se ha quedado con la dimensión que marcaría el inicio del siglo XXI: Desarrollo humano, sino que en el alcance se ha evidenciado una articulación procesual; en donde la universidad y con ella la educación, ve en la crisis una oportunidad, sobrepasando la simple y llana discusión epistémica, axiológica e ideológica, sin que ello quiera decir se  renuncie a postura crítica que le compete asumir a la universidad con todos sus actores.

La búsqueda de la calidad es el pilar fundamental de la normatividad que se expresa para el servicio público de la educación superior en Colombia, la misma va de la mano con su entorno y pertinencia; sin que ello quiera decir, parafraseando a Savater, “la celebración maniática de lo propio “. Este principio de calidad, genera un proceso de evaluación como mecanismo de control tanto a la gestión como a los actores involucrados en el servicio, los resultados de los mismos permitirán el establecimiento de acciones de mejoras o lo que suele llamarse, mejora continua, como lo expresa el firme propósito del sistema de acreditación y certificación. Así pues adoptar como valor agregado unas políticas de calidad en la educación superior, implica: Trazar un enfoque misional, un conjunto de logros y objetivos medibles ,  incorporación de saberes populares, desarrollar una visión transdisciplinaria, construir un paradigma sistemático, completo y complejo, una cualificación en procesos investigativos del cuerpo docente, supone también la capacidad de autonomía de los centros de formación, habilitar infraestructuras, costos accesibles, formación en uso de tecnologías y cultura digital. 

Si bien es cierto , Colombia aún está en deuda en torno a lo que implica estándares comparativos de calidad en la educación superior, obsérvese la producción y publicación de investigaciones en medios de reconocimiento científico, no menos cierto es el esfuerzo progresivo de pre-grado, post grado, maestrías e incursiones en doctorados; donde también se evidencia el dialogo entre comunidades científicas, el intercambio de experiencias, los nuevos procesos de acceso a un crédito, la utilización de plataformas virtuales, en fin, ya iniciamos la lectura con una mirada de incertidumbre como consecuencia del proceso acelerado por los que transita nuestra nación. 


    



Bienvenidos.... Maestros y Maestr@s....

Educación y conectividad surge como un proceso de renovación pedagógica que busca dinamizar la formación docente, a través de la virtualidad, creando   redes y comunidades de aprendizaje, en  el fortalecimiento institucional.... Ustedes son Pioneros de un gran proceso de transformación en el Departamento del Atlántico en la agenda educativa.... Maximesemos la academia para reflexionar sobre la calidad de los procesos pedagógicos y cómo mejorarla